Historia de la Peña
Mucho más que Sevillistas

La Peña Cultural Sevillista Online Sevillistas 101 % nace tras la relación de amistad de varios sevillistas unidos por un mismo sentimiento en un grupo de Whatsapp y tras una trayectoria de más de tres años.
Como consecuencia, se decide dar un paso más y hacer partícipe a otros aficionados de nuestra aventura.
El 7 de Agosto de 2017 se firman los Estatutos de la Peña, el Acta Fundacional y se nombra la Junta Directiva, quedando constituida inicialmente por 23 socios fundadores.
Para que quede constancia del momento, se realiza una quedada en el Ramón Sánchez Pizjuán, a la que asisten algunos de los socios, el 29 del mismo mes y se firma el documento de constitución de la Peña.

DOCUMENTO CONSTITUCIÓN PCS ONLINE SEVILLISTAS 101%
Es entonces cuando queda constituida oficialmente la Peña, quedando inscrita como asociación en el registro de la Junta de Andalucía y en la delegación de Hacienda el 13 de Septiembre.
Así mismo, queda integrada en la Federación de Peñas Sevillistas San Fernando el día 3 de Octubre de 2017 y por ende pasa a ser Peña Oficial del Sevilla Futbol Club.
FINES DE LA PEÑA:
Fomentar y promocionar la vida deportiva y cultural, así como las relaciones personales y sociales de los socios y simpatizantes.
Contribuir a engrandecer el prestigio social y deportivo de la Peña y, en consecuencia, del Sevilla F.C.
La Peña será totalmente apolítica ya que el fin de su creación es el meramente deportivo y cultural.
Realizar actividades culturales, recreativas y de formación.
Fomentar actividades en las que los Ciudadanos se sientan integrados.
Colaborar con otras asociaciones que tengan fines u objetivos análogos.
ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA PEÑA:
Organización, implantación y realización de jornadas, seminarios, encuentros, mesas redondas, debates, exposiciones y edición de medios de comunicación y cualquier otro tipo de actividad formativa y de relación entre los socios y otros miembros de la comunidad sevillista.
Realización de excursiones, viajes, actividades deportivas y de esparcimiento.
Realización de campañas de captación de fondos para las actuaciones anteriormente señaladas.
Cooperación con los órganos de gobierno en cuantos asuntos sea requerida por ellos.




